Predicar con el ejemplo

En el Parlamento, a diferencia del resto de Europa, "the party is not over yet" (Foto: Parlamento)

Estamos en el año 2010. Toda Europa lucha contra el déficit… ¿Toda? ¡No! Una institución poblada por irreductibles diputados europeos resiste todavía y siempre a los recortes.

Algunos hechos:

-El Parlamento Europeo, que junto al Consejo (los 27 Gobiernos) debe aprobar el presupuesto para 2011, fijó postura este miércoles. Según la Eurocámara, el presupuesto del año que viene debe aumentar el gasto en un 5,9% respecto al de este año. De 122.946 millones de euros a 130.140 millones.

-Aumentan también las «previsiones financieras», es decir, los compromisos de pago para 2011 y los próximos años. En un 0,8%, de 141.462 a 142.650 millones de euros.

-Ambas subidas coinciden con las propuestas por la Comisión Europea.

-El Parlamento Europeo oculta en sus comunicados de prensa el porcentaje de incremento del gasto para 2011 (5,9%), pero sí halla y reivindica como «moderado» el aumento del 0,8%, como si fuera la única cifra.

-Los eurodiputados quieren una subida de más del 4% en los gastos en Administración, que comprenden los sueldos o pensiones de todos los funcionarios comunitarios. El Consejo rebajó en enero la subida de sueldos para los eurofuncionarios del 3,7% al 1,85% en 2010, al considerar que cuando la crisis acorralaba a los funcionarios nacionales y aumentaba el paro, los de por sí bien pagados funcionarios europeos no podían cobrar casi un 4% más. La Comisión y el Parlamento Europeo recurrieron la decisión de los 27 Gobiernos y lo aprobado este miércoles por los eurodiputados anticipa ya que el Tribunal de Justicia les dará la razón.

La Eurocámara, este miércoles. Foto (Parlamento)

-La Eurocámara defiende que son unos presupuestos de crisis, para fomentar el empleo y la modernización de la economía para el futuro. Tomando las «previsiones financieras», es decir, los cálculos que publicita la Eurocámara, el capítulo de «Competitividad para el crecimiento y el empleo» cae en un 9,2% en gasto con respecto a lo comprometido en 2010. Otras áreas sustancialmente no económicas crecen en inversión. «Libertad, seguridad y Justicia» lo hace en un 13,1%. «La UE como un actor global» lo hace en un 6,6%.

-El Consejo, compuesto por unos Gobiernos que sin excepción están aplicando duros recortes al gasto, aceptó hace meses una subida menor en los presupuestos europeos para financiar las nuevas competencias europeas que se derivan del Tratado de Lisboa, en vigor desde diciembre pasado. La proposición del Consejo consiste en un aumento del 2,9% del gasto para 2011 (frente al 5,9% del Parlamento) y de un 0,6% en los compromisos de gasto (frente al 0,8% de la Eurocámara).

-Dos tercios del presupuesto actual provienen directamente de las aportaciones directas de los países de la UE. Es decir, los Gobiernos, que están sufriendo los peores efectos de la crisis, son los que mantienen a flote una Unión Europea para la que ni siquiera plantean recortes similares a los aplicados a nivel nacional.

-Tanto la Comisión como el Parlamento quieren hacer realidad el viejo sueño de tener recursos propios en un futuro cercano. Entre las opciones que la Comisión baraja a partir de 2013 se encuentran recaudar 41.000 millones de euros creando un IVA a nivel europeo, 20.000 millones subastando licencias contaminantes, 13.000 a través de un impuesto para los billetes de avión o 109.000 con una nueva tasa sobre los combustibles.

Algunas declaraciones de hoy:

-«El Parlamento Europeo ha actuado con un gran sentido de la responsabilidad en su posición sobre el presupuesto de la UE para 2011 ya que está al tanto de la difícil situación fiscal de los Estados miembros». Jerzy Buzek, presidente de la Eurocámara.

-«El Parlamento tenía dos responsibilidades en este voto. Primero, proteger las prioridades de crecimiento, empleo e I+D. Segundo, mostrar sensibilidad ante las realidades económicas de hoy. Esta era la única posición responsable que podíamos tomar». Salvador Garriga, portavoz del Partido Popular Europeo en la Comisión de Presupuestos.

«La UE no debería centrarse ciegamente en los cortes. Necesitamos un punto de vista más equilibrado que tenga en cuenta los objetivos económicos como el empleo, el crecimiento y la inversión privada o pública. En definitiva, necesitamos un gasto más inteligente». Stephen Hughes y Udo Bullmann, portavoces socialistas.

7 respuestas a «Predicar con el ejemplo»

  1. Avatar de Quilombo

    Estimado Daniel:
    Me parece necesario que los ciudadanos conozcan y discutan las partidas de gasto del presupuesto comunitario. Ya va siendo hora.
    Pero me parece que das por sentado que en esta crisis económica «lo correcto» es recortar gasto público. El ajuste en sí mismo -da igual en qué o cómo, aunque sea mediante ilegalidades- sería algo positivo y lo negativo, gastar. Habría que dar ejemplo, dices. Una argumentación ideológica que está contribuyendo a una redistribución de renta en favor de los más ricos. Sobre todo cuando apenas se toca el lado del ingreso (vía imposición de las rentas más altas o de las transacciones financieras). ¿Por qué hay que luchar contra el déficit?
    Si se quieren hacer cada vez más políticas a nivel europeo, pues habrá que tener un presupuesto «federal» con una mínima entidad, no con el mismo techo que desde el Tratado de Maastricht. Por más que haya muchas partidas de gasto que haya que revisar en profundidad (no sólo administrativas, en la que tanto insistes y que constituye una parte muy reducida del presupuesto total, sino cosas como la Política Agrícola Común). Ahora bien, si lo que quieren los gobiernos es «renacionalizar» las políticas europeas, pues que lo digan claramente…
    Un saludo.

  2. Avatar de Daniel Basteiro

    Hola Quilombo,

    Gracias por tu comentario, es muy lúcido y plantea una cuestión fundamental. Sí hay alternativas (siempre las hay) a la corriente actual. No hay más que ver a la otra gran economía desarrollada, EEUU.

    Sin embargo, en el análisis no he entrado al fondo de lo que planteas, que sin duda podría merecerse una reprimenda del Parlamento aún mayor. No he analizado el rumbo económico de Europa, sino la doble moral de la Eurocámara. ¿Debe un parlamento mayoritariamente de derechas (con el apoyo de la izquierda) hacer en su casa lo que critica en las demás? Si mantiene una actitud no criminalizadora del déficit, ¿por qué no la explicita y la defiende sin complejos? Si lo que quiere es gastar más para reactivar el crecimiento, ¿por qué lo vende como una subida «moderada» (como pidiendo perdón), y al tiempo se solidariza con la lucha contra el déficit de los Estados?

    El Parlamento no propone no repensar la actitud ante el déficit. Exige luchar contra el que tienen los demás, pero incrementando simultáneamente su gasto. El presupuesto no va de la mano de una revisión amplia sobre la PAC, pero sí se adelanta a una decisión incierta del Tribunal de la UE para cobrar lo que no saben si es suyo. Ante eso sí que legislan con presteza.

    No veo cómo eso puede ser una cuestión de ideología. Es mucho más sencillo: es una cuestión de coherencia y honestidad. De predicar con el ejemplo, o en caso contrario, cambiar la prédica. La deriva ideológica es harina de otro costal.

    Gracias de nuevo por la reflexión.

  3. […] idea: I let you first watch a video on the EU budget found by Jon, then read Basteiro’s mock-up on the budget debate in the European Parliament just to guide you the EU Studies Blog where they are looking for […]

  4. Avatar de Christopher

    esta campanha este1 a tomar uma enreiga vital. os outros passarocos que se cuidem. o quea? este1 a enterrar ou a descolar do almondega? je1 le1 ve3o oito pontos e0 frente. a d. ilda e9 que je1 ne3o tem vida para isto. ente3o a senhora queria proteger-se do sol empiedoso nas instalae7f5es do estado?

  5. Avatar de http://www.www2go.site/de.myvarisi.com

    Alright alright alright that’s exactly what I needed!

  6. Avatar de http://www.paquetesislamargarita.com/

    «Anyway, I phrased my theory as a hypothesis because it will obviously take some research to determine whether chimerism actually does cause homosexuality in humans (as it does in cows)…»Whoa! We know that chimerism causes homosexuality in cows? I’ve never heard that. Sources, please????

  7. Avatar de http://www.4seasonsgroup.us/

    | | | | | indirmeden film izleme sitesi bedava filmler canlı film seyret binlerce filmler online sinema izletir beleş filmler filmini full izle ücretsiz sinema izleme sitesi filmini izle direk filmler son çıkan filmler vizyondan sonra full sinema izleme sitesi filmleri tam izle indirmeden bedava filim filmler full ve bedava

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *